fbpx

Ep26 – ¿Qué Piensas Del Dinero?

¿Qué carajos es eso del retiro?
¿Por qué todos están hablando de eso?
¿Por qué en todos lados hablan de Bitcoin excepto en mi escuela?
COMENZAMOS

¡Hola!
¡Bienvenidx de vuelta a Escuchando Adolescentes Podcast!

Recuerda que puedes apoyar el proyecto así:
Enviando una donación vía Paypal en: https://paypal.me/chrisyanezspeaker
Invitándome un café en: https://buymeacoffee.com/chrisyanez 
Invitándome a dar una charla: https://chrisyanez.com/schooltour

INTRO AL TEMA
Mi primer acercamiento con las finanzas personales fue con un jefe y amigo que tenía, era una tienda de trofeos y reconocimientos, y él me enseñó a hacer la famosísima “T” de gastos. 
Me abrió la cabeza y eso fue el arranque para gestionar un poco mejor mi dinero pues ya trabajaba desde los 11 años y aprendí esto hasta los 16 mas o menos. 
Estas cosas del pasado son las que van perfilando la forma en la que pensamos y gestionamos nuestro dinero, es lo que define nuestra relación con el dinero.

OBJETIVO DEL EPISODIO
Llevarte a dedicarle un poco más de tiempo a analizarte a ti mismx respecto a lo que piensas del dinero y esto te lleve a tomar mejores decisiones sobre tus finanzas personales. 

TODOS TIENEN SU PROPIA EXPERIENCIA CON EL DINERO

El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 24 de octubre de 1929. En esta fecha la bolsa de valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios. Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como pequeños accionistas, el cierre de empresas y bancos. Esto conllevó al paro a millones de ciudadanos. Pero el problema no solo quedó en Nueva York, esto se trasladó a casi todos los países del mundo como un efecto dominó. Afectó tanto a países desarrollados como a los que estaban en vías de desarrollo. Europa se estaba recuperando de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, entonces su situación empeoro. Lo que comenzó como un simple descenso de las cotizaciones en la bolsa de Nueva York, en el otoño de 1929, se convirtió, en poco tiempo, en la mayor crisis de la historia del capitalismo.

Esto hizo que miles o millones de personas tuvieran una experiencia SIN IGUAL con su economía y el dinero. 

Todos tenemos nuestra propia experiencia con el dinero y la economía. 

No es la misma experiencia del hijo de un campesino que trabaja y estudia para ayudar a su familia que la de cualquier chico que va a una IBERO o Anahuac que sus papás tienen empresas. Sin que esto haga mejor a uno o al otro.

Ambos tienen aprendizajes diferentes respecto a riesgos y recompensas cuando se trata de dinero. 

A veces pensamos que entendemos y que conocemos el mundo en el que vivimos pero… realmente no es así y lo mismo sucede con el dinero. Lo primero que debemos entender del dinero es que sabemos MENOS de lo que realmente nos gustaría saber. 

NUESTRAS EXPERIENCIAS NOS LLEVAN A TOMAR DECISIONES

  • Digamos que hubieras nacido en 1970. En 1970 el S&P 500 creció brutalmente y cualquiera que hubiera puesto su dinero ahí, ¡la hizo!
  • Pero si eres de los que en días como estos que el todos los stocks, índices y criptos están a la baja… probablemente mas adelante esto vaya a delimitar tus decisiones de invertir en ello. 
  • O pandemia… te tocó vivir pandemia covid-19. Es muuuy probable que crezcas con un chip de previsión, ahorro… porque “nunca sabes que pueda suceder”
  • Nuestra historia personal con el dinero determina nuestra actitud al riesgo. 
  • ¿Qué otras experiencias tienes con el dinero que sientas que te hayan marcado?
  • Personalmente, aunque mi mamá siempre sacó la casta y nos sacó adelante durísimo, hubo días duros y hoy mucho de mi chip como papá es darle, sin días de descanso, darle duro, por mis sueños, por mi economía, porque al final esto hará un bien a mi familia. De donde nos llevó mi mamá, quiero llevarlo ahora yo al siguiente nivel. 

¿QUÉ HAY DE “LA SUERTE” EN MI ECONOMÍA?

  • Personalmente no creo en la suerte como tal.
  • Creo en el poder de Dios en nuestra vida y creo en los principios universales, como el de la siembra y la cosecha. Creo que este último es tan verdad como el de la gravedad. 
  • Hay personas como el economista Robert Schiller, ganador de premio nobel que cuando le preguntaron qué es lo que más quisiera saber acerca de dinero e inversiones, su respuesta fue: quisiera saber el rol exacto de la SUERTE en los resultados exitosos
  • Creo en el trabajo efectivo, en el esfuerzo real y en sus resultados, aunque también sé que hay situaciones adversas que nos dan una cachetada sin que nos demos cuenta. 
  • Creo en que tenemos el poder de decidir cómo reaccionamos ante estas cosas. 
  • Aunque nuestra cultura de “éxito siempre” no nos ayuda. Forbes no celebra a los increíbles empresarios o inversionistas que fallaron o se fueron a la bancarrota por alguna situación desafortunada. Celebra a aquellos que tuvieron “suerte” y lograron una fortuna. 
  • Cuando se trata de inspirarte de las historias de otras personas, algo que NO debes hacer es obsesionarte con los ejemplos especificos de personas… más bien debemos buscar los patrones de éxito y de fallo porque, mientras mas común el patrón, es más seguro que aplique para tu vida y tus decisiones sobre tu dinero. 

SIN ATASCARSE

El dinero es bueno en dos cosas: creando riqueza y envidia. 

  • Cuando trabajas por el dinero desde la envidia, desde desear lo que otros tienen con envidia, las cosas se pueden poner complicadas
  • Piénsalo de esta forma: si tienes un hambre insaciable, vas a terminar comiendo hasta que te enfermes, pero vomitar es mil veces peor que cualquier buena comida así que no lo haces verdad?
  • Cuando se presentan nuevas oportunidades de hacer cosas que te generen mas dinero y no las tomas, no necesariamente quiere decir que estés mal o que no tengas hambre de ir a más… tal vez solo eres tú reconociendo que si tratas de devorar todo, te va a llevar al punto de arrepentirte de hacerlo.
  • Aprender a ser agradecido con lo que tienes y al mismo tiempo buscar expandir lo que tienes de una forma sana, es la mejor manera de hacer crecer tu dinero a un paso sostenible. 

GENERAR MUCHO DINERO ES MÁS FÁCIL QUE MANTENERLO

  • ¿Qué harías si ganaras la lotería? o si hicieras un negocio que te dejara un par de millones de dólares?
  • Ya sé qué pensaste. Te viste en tu tienda favorita sacando montones de ropa verdad?
  • Hacer dinero involucra cosas como riesgo, optimismo, coraje y mucho esfuerzo PERO mantener ese dinero es totalmente otro boleto. Mantener tu dinero tiene MUCHO que ver con HUMILDAD y perseverancia. (Humildad para qué)

CONSEJOS PARA TI CON TU DINERO

  • Aprende a pegarte a un presupuesto (ingresos/gastos)
  • Invierte inteligentemente (GBM+, Eduardo Rosas, Crypto)
  • No gastes en cosas que no necesitas para impresionar a gente que no le importas
  • La ley de la siembra y la cosecha es real, úsala bien
  • Bendice a tus papás incluso aunque ellos tengan su dinero 
  • INVIERTE EN TI, en tu salud, en tu alimentación, en tu educación

COSAS A LAS QUE PRESTAR ATENCIÓN HACIA EL FUTURO PARA GENERAR

  • Blockchain / programación
  • Microcontenido
  • Educación para HUMANOS
  • Liderazgo
  • Compasión

Porque en un mundo donde toda la tendencia es a crecer en la inteligencia artificial y la tecnología, las personas verdaderas, llenas de valores, compasión, compromiso, responsabilidad tendrán un valor especial para el mundo de los negocios más adelante, porque nunca ninguna máquina podrá hacer lo que hace un corazón agradecido. 

¡Gracias por llegar hasta aquí!

No dejes de pasar por aquí el próximo jueves

Gracias por escucharme/verme/leerme.

TQM.

SÍGUEME EN:
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on reddit
Share on email
Share on telegram

LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS